
El movimiento austríaco se definía por la seriedad formal, la severidad y la elegancia, todo muy geometrizado y equilibrado, teniendo como objetivo el llamado Gesamtkunstwerk o “obra de arte total”, término inventado por Richard Wagner refiriéndose a un arte que aunara a todas las demás. Era un arte estilizado y muy abstracto, el cual también daba mucha importancia a la tipografía.
Fue formada el 3 de abril de 1897 por un grupo de 19 artistas vieneses, incluyendo a Gustav Klimt, Koloman Moser, Josef Hoffmann, Joseph Maria Olbrich y Max Kurzweil entre otros. Pertenecían a la Vereinigung Bildender Künstler Österreich (Asociación de artistas de las artes visuales de Austria) y buscaban el regreso a las formas y estilos del pasado, ya que la era industrial estaba llegando a Europa y temían que el arte se “industrializara”.
La Secesión se rebelaba contra el conservadurismo de la Viena Künstlerhaus que tenía una clara orientación hacia el Historicismo. El grupo se interesaba sobre todo en explorar las posibilidades del arte fuera de un contexto académico tradicional. Querían crear un nuevo estilo sin ningún vínculo o influencia con la historia.
A diferencia de otros movimientos, no existe un estilo que unifique el trabajo de los secesionistas vieneses. El edificio principal de exhibiciones, construido en 1898 por Joseph Maria Olbrich, podría ser considerado el ícono del movimiento.
En la misma línea que otros movimientos contemporáneos europeos, la Secesión peleó contra
la pérdida de la calidad artística debido a la falta de innovación y por la libertad creativa de los trabajos artísticos individuales.


En el interior del edificio, Klimt, el fundador del grupo, pintó el famoso Friso de Beethoven en 1902, el cual es la exposición permanente del pabellón, en la planta baja.
Con motivo del centenario de su construcción, en 1998 los responsables de la Secession decidieron pintarla de rojo de una manera descuidada. Durante un par de meses, la Secession tuvo este aspecto tan original. Hubieron muchos detractores, pero también muchos fans de este nuevo aspecto.
En las pinturas de la Secesión, tal y como se lo proponían, se aprecia una ruptura con lo clásico, casi provocativo.Uno de los temas recurrentes es la mujer y el erotismo, cosa que escandalizaba a la sociedad clásica de la época. En cuadros como Nuda Veritas de Klimt (pintado en 1898) puede verse una provocante y expresiva desnudez. Es más, el pelo púbico es casi una declaración de guerra al ideal clásico.
En 1905, Klimt y sus amigos abandonan la Secesión (debido a problemas internos) y fundan los “Talleres de Viena”, donde se incorporan grandes pintores como Egon Schiele. Claro que los Talleres han continuado con el espíritu secesionista
En 1918 murieron Egon Schiele, Otto Wagner, Ferdinand Hodler, Koloman Moser y Gustav Klimt (Todos miembros fundadores de la Secesión,excepción Schiele)
Peter Behrens
No hay comentarios:
Publicar un comentario